30/10/09
Tarja Halonen, presidenta de Finlandia, recibe a la Marcha Mundial

Rafael de la Rubia, portavoz de la Marcha Mundial hizo entrega a la presidenta del Manifiesto de la Marcha, el Protocolo de Hiroshima y Nagasaki y la "Carta para un Mundo sin Violencia" propuesta por los Premios Nobel de la Paz
29/10/09
28/10/09
Actividad de la Brigada Cimarrona Sebastian Lemba y el grupo Ecologico Eugenio Marcano por la Marcha Mundial

27/10/09
Un regalo a los amigos

El paso de la MM por Turquia
25/10/09
Silo hablara en el aniversario de la caida del Muro de Berlin ante la Cumbre de Premios Nobel de la Paz
24/10/09
Actividades en Navarrete
Los videos acerca de la Marcha Mundial Por La Paz empezarán a ser corridos por el Canal local de Navarrete a partir de este fin de semana. Estoy planeando actividades en las calles con mis grupos sociales favoritos, esperando contar con decenas de personas.
Alaila Beatriz Fernandez
23/10/09
Llega a Moscú el equipo base

Nuevo grupo promotor de la Marcha en Navarrete
Alaila Beatriz Fernandez
CANTO POR LA PAZ

banderas multicolores en la mirada del sol
voces de amor arrullan el sueño de los niños
que en Afganistán o Colombia
en Irak o Somalia
en Palestina o Etiopia
son heridos en su inocencia por la guerra
huellas de esperanza
se alejan de los oscuros laberintos del odio
hacia las amplia planicies iluminadas del amor
en donde la humanidad
en un canto solidario por la paz
se abraza
DOMINGO ACEVEDO
22/10/09
Después de 56 años, la Marcha Mundial es la primera en entrar a la zona desmilitarizada situada entre las dos Coreas

Isabelle Alexandrine Bourgeois
Los marchantes por la paz no vinieron en vano a Corea del Sur. La visita que hicieron al país conocido como “el País de la mañana tranquila”, ha hecho posible que por primera vez se congreguen extranjeros a lo largo de la zona fronteriza entre los dos Estados, llamada “zona desmilitarizada” (DMZ), zona de seguridad donde se concentra un gran número de fuerzas armadas del mundo
Imagen de: Redazione Pressenza
The Base team at the Observatory
PressenzaSeúl, 20/10/09Después de la Segunda Guerra Mundial, Corea se dividió en dos Estados: al sur nos encontramos con la República de Corea, de régimen capitalista y que en la actualidad cuenta con unos 50 millones de habitantes; al norte se sitúa la República Popular Democrática de Corea, de régimen comunista y al menos dos veces menos poblada. Las relaciones entre los dos estados son tensas.El 4 de octubre de 2007, los dos presidentes, el surcoreano Roh Moo-Hyuun y el norcoreano Kim Jong-il firmaron un acuerdo de paz histórico, el que puso fin a la guerra de Corea, que comenzó en el año 1950. En 1953 se firmó un armisticio simple pero desde hace poco, Corea del Norte multiplica las tensiones, principalmente con pruebas nucleares, convirtiéndose en el noveno país ostentador de armas nucleares.
Invitados por los miembros de las organizaciones pacifistas de Corea del Sur, la Marcha Mundial se emocionó con los testimonios compartidos por sus amigos coreanos, aún heridos por décadas de tensión y separación. “Hace más de 50 años que no veo a mi familia, confiesa uno de ellos mirando con emoción hacia el otro lado del río Han que marca la frontera. Tengo esperanzas de volver al lugar donde nací (Corea del Norte) antes de morir”. Los coreanos han manifestado su gratitud por ver a un equipo de manifestantes internacionales que llegan hasta ellos para comprender, compartir y hacer escuchar su drama más allá de las paredes del absurdo, del orgullo y del silencio construido por los hombres. Pero estos mismos hombres pueden también tender puentes y construir un futuro unido y fraternal. El equipo base ha pisado el suelo de Corea con esta intención
21/10/09
la Marcha en la prensa dominicana
Espacio Insular http://www.espacinsular.org/spip.php?article8750
Epistheme: www.epistheme.blogspot.com
20/10/09
Cientos de personas protestan en Kyoto contra la guerra, la pobreza y la discriminación

"Acción Colectiva en Kyoto contra la Guerra, la Pobreza y la Discriminación" rezaba la pancarta con que cientos de activistas se manifestaron anteayer en Kyoto. Entre los manifestantes se encontraban organizaciones que defienden la existencia del articulo 9 de la constitución japonesa, que prohíbe a la nación nipona la posesión y el uso de armamento nuclear."
Tony Robinson
PressenzaKyoto, 2009-10-20Durante la tarde del 18 de Octubre cientos de activistas de distintos ámbitos se reunieron en un parque de Kyoto para levantar sus voces en contra de la guerra, la pobreza y la discriminación, y en favor de la Paz y la No-Violencia.Grupos de mujeres, organizaciones contra las bases militares americanas, organizaciones comunistas, organizaciones contra la energía nuclear y organizaciones en defensa del articulo 9 de la constitución japonesa, estuvieron entre los representados en conjunto con la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia.
Era el segundo día en que la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia se encontraba en Japón, siendo recibida con gran entusiasmo por los activistas locales. Su portavoz Rafael de la Rubia habló sobre la Marcha y presentó al equipo multinacional. Habló sobre la importancia que tiene Japón en las protestas contra la energía nuclear y animó a los presentes a unirse a la Marcha Mundial.
La pacifica Marcha abandonó el parque poco después de las 5 pm, coreando por las calles sus consignas y demandas. Muchas de las consignas trataban sobre el cierre de la base militar estadounidense en Okinawa. Acerca de lo cual, de la Rubia comentó, "Apoyamos por completo las demandas de los aquí presentes hoy pidiendo que el Articulo 9 de la Constitución Japonesa sea respetado. También apoyamos de todo corazón el reclamo de cerrar Bases Americanas en tierra japonesa. Ambos asuntos concuerdan perfectamente con los propósitos de la Marcha Mundial."
19/10/09
18/10/09
Diario de Delhi

La Marcha mundial llega a Delhi, impresionante por todo lo que representa. Junto a la ciudad nueva arrogante, se encuentra la tradicional, la humilde, junto al barro, la de la exclusión. Una Marcha de 6 Km por el centro de la ciudad nos acerca a la gente sencilla, aquella a la cual Gandhi dedicó su vida. Llegamos al Memorial Gandhi donde reposan sus restos
Imagen de: Micky Hirsch
Templo Dorado de los Sikhs
PressenzaDelhi, 12/10/09La Marcha mundial llega a Delhi, impresionante por todo lo que representa. Junto a la ciudad nueva, arrogante, se encuentra la tradicional, la humilde, junto al barro; la de la exclusión.Nos alojamos en la Casa de Gandhi, compartimos estancia con otras gentes en este espacio reservado a encuentros en el entorno de la figura del maestro, de su obra de paz.
Una Marcha de 6 Km por el centro de la ciudad nos acerca a la gente sencilla, aquella a la cual Gandhi dedicó su vida. Llegamos al Memorial Gandhi donde reposan sus restos, lugar de peregrinación, de plegaria. Un gran jardín con gigantescos árboles y piedras blancas simbolizan la pureza, una antorcha eterna ilumina aquel espacio, incita a la oración, a la reflexión.Nos acompañó en el recorrido un actor conocido adherido a la Marcha Mundial, que ha protagonizado la vida del asceta. Flores blancas alrededor de la tumba y mujeres cantando acompañadas de palmas ponen una nota de color al encuentro.Una nieta de Gandhi nos recibe en el Centro Cultural que lleva su nombre. Nos explica la diversidad cultural que descubriremos en India, la pobreza, pero también la dignidad de un pueblo que no se deja morir.
Rafael de la Rubia narra los motivos de la Marcha Mundial que son trabajar por un mundo nuevo, libre de armas nucleares, sin violencia e invitar a otros a hacerlo también. Que queremos presentar nuestro reto a los gobiernos para que lo apoyen y decirles que la esperanza está ahí, a nuestro alcance. Que juntos decimos basta porque queremos un mundo sin guerras. Que el dinero que presuponen las armas y ejércitos se dediquen a la sociedad. Que esta Marcha iniciada es sin retorno, que sólo se detendrá cuando cesen las guerras.Como dice Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz, ha llegado la hora del ser humano, la hora de las personas que han decidido alzar su voz, ponerse en pie.
Música, danzas, parlamentos y Premios a la Paz otorgados a personalidades y entidades, sirvieron de colofón a un hermoso acto en el que se sentía el aliento de Gandhi.Visitamos el lugar donde fue asesinado con emoción y esperanza. Se diría que su espíritu nos acompañaba, nos infundía paz, fuerza, alegría.
Carta por un mundo sin violencia

La violencia es una enfermedad previsible
Ningún Estado o individuo pueden estar seguros en un mundo inseguro. Los valores de la no violencia, en las intenciones, en los pensamientos y en las prácticas, han pasado de ser una alternativa a una necesidad. Estos valores se expresan en su aplicación entre estados, grupos e individuos.
Nosotros, Premios Nóbel de la Paz y Organizaciones Nóbel por la Paz,
;
Llamamos a la comunidad internacional a favorecer el desarrollo de los siguientes principios:
Primero: En un mundo interdependiente, la prevención y el cese de los conflictos armados entre Estados y dentro de los Estados requiere una acción colectiva de parte de la comunidad internacional. El mejor modo de garantizar la seguridad de los estados individuales es avanzar en la seguridad global humana. Esto requiere reforzar la capacidad de implementación de la ONU y de las organizaciones de cooperación regional.
Segundo: Para lograr un mundo sin violencia, los Estados deben respetar siempre el estado de derecho y honrar sus acuerdos jurídicos.
Para remediar todas las formas de violencia, alentamos a la investigación científica en los campos de la interacción humana y del dialogo e invitamos a las comunidades académicas, científicas y religiosas a ayudarnos en la transición hacia una sociedad no-violenta y no-asesina.
Mairead Corrigan Maguire Su Santidad el Dalai Lama Mikhail Gorbachev Lech Walesa Frederik Willem De Klerk Arzobispo Desmond Mpilo Tutu Jody Williams Shirin Ebadi Mohamed ElBaradei John Hume Carlos Filipe Ximenes Belo Betty Williams Muhammad Yanus Wangari Maathai International Physicians for the Prevention of Nuclear War La Cruz Roja International Atomic Energy Agency American Friends Service Committee International Peace Bureau
texto completo:http://www.marchamundial.es/sitio/index.php?option=com_content&view=article&id=226&Itemid=204
16/10/09
«Premio Nobel Alternativo» para Alyn Ware, coordinador de la Marcha mundial por la paz en Nueva Zelanda (Aotearoa)

Uno de los «Right Livelihood Awards» 2009 - también conocido como «Premios Nobel Alternativos» - fue concedido a Alyn Ware, coordinador de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia en Nueva Zelanda (Aotearoa), por la «eficaz y creativa labor que ha llevado a cabo durante dos décadas para favorecer la educación por la paz y librar al mundo de armas nucleares». Imagen de: Gérard Hourdin Alyn Ware junto a la estatua de Gandhi en Wellington http://world.pressenza.org/npermalink/xxpremio-nobel-alternativoxx-para-alyn-warex-coordinador-de-la-marcha-mundial-por-la-paz-en-nueva-zelanda-xaotearoax
El equipo base de Medio Oriente en Armagedón

El pasado 14 de octubre, activistas del equipo base de la Marcha Mundial en Medio Oriente, miembros del Movimiento Humanista y Greenpeace Israel, realizaron un simulacro de catástrofe nuclear en Armagedón (Monte Meguido, al norte de Israel), en el sitio que según la tradición Cristiana tendrá lugar la futura batalla final entre las fuerzas del Bien y el Mal
Imagen de: Miguel Angel Invarato
Accion de la MM en Medio Oriente y Greenpeace por el desarme nuclear
PressenzaArmagedòn, 15/10/09Durante la acción los activistas desplegaron un cartel gigante de 8 por 3 metros, declamando “Desarme o Armagedón”.
Mientras las organizaciones ecologistas se ocupan del calentamiento global, los manifestantes hicieron recordar que “la Humanidad puede ser destruida por la simple presión del Botón Rojo”.
Sharon Dolev, responsable de la Campaña por el Desarme y la Paz de Greenpeace Israel menciono: “Nuestra mayor amenaza es también la más fácil de desmantelar. Es tiempo de comprender que La Bomba representa la mayor amenaza para la Humanidad. Esta amenaza es justamente lo opuesto a la seguridad. Llego el momento que los líderes del mundo dejen de jugar con números y fijen una fecha para la negociación universal que derive en mutuo Desarme. El arribo de La Marcha Mundial por la paz y la No Violencia a Israel no hace recordar que la lucha por un mundo de Paz libre de armamento nuclear es una lucha universal”
Giorgio Schultze, vocero europeo del Movimiento Humanista manifestó “las potencias nucleares del mundo poseen más de 30 mil cabezas nucleares, suficientes para destruir el planeta 25 veces. Con esta amenaza toda la humanidad es rehén de las caprichos y los intereses del aparto militar industrial y financiero. No serán los gobiernos sino los pueblos aquellos que deben reclamar un futuro libre de amenazas, basado en el dialogo, la tolerancia y la no-violencia como modo de relación entre los pueblos”. Giorgio finalizo “la base moral de un mundo sin violencia es la Regla de Oro, “Trata a los demás como quieres ser tratado”, un reclamo milenario tan simple y nunca plenamente aplicado”
14/10/09
Los filipinos ofrecen a la Marcha Mundial el mayor símbolo humano de la paz que jamás se haya realizado
Sin duda alguna, la Marcha Mundial por la Paz llegó a un punto culminante en emoción e intensidad el 7 de octubre por la mañana. A los miembros del Equipo base se les invitó a presenciar, desde un lugar en alto, el mayor símbolo humano de la paz jamás habido, efectuado a la perfección por más de 12.000 alumnos de las escuelas de la ciudad de Lucena, en el sur de Filipinas

La Marcha Mundial en Tel Aviv y Jerusalén
Entre el 11 y 12 de Octubre, el equipo de Medio Oriente de la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia ha pasado por Tel Aviv y Jerusalén. Entre los marchantes se encuentra también Giorgio Schultze, portavoz europeo de la Marcha. El equipo se reunió con el director de la Academia Hebrea de Música y Danza de Jerusalén y con el concejal Meir Margalit del Partido Meretz.

PressenzaJerusalén, 13/10/09El 11 de octubre, después de la etapa egipcia, el equipo de Medio Oriente de la Marcha Mundial ha llegado a Israel. Entre los marchantes se encuentra también el portavoz europeo de la Marcha, el arquitecto italiano Giorgio Schultze.
Dos citas importantes caracterizan esta etapa: el encuentro con el Director de la Academia Hebrea de Música y Danza de Jerusalén y el encuentro con el concejal Meir Margalit del Partido Meretz.
Para promocionar las demandas de la Marcha Mundial, el Director de la Academia organizará un concierto “multicultural” con música tradicional y moderna (hebrea, árabe y occidental) que se llevará a cabo con la participación conjunta de estudiantes y profesores el próximo 16 de diciembre en la “Sala de la Música”. Este evento se conectará en simultáneo con otros conciertos que tendrán lugar en Buenos Aires, Argentina y en otras ciudades del mundo en la misma fecha.
ver articulo completo
http://www.pressenza.com/npermalink/la-marcha-mundial-en-tel-aviv-y-jerusalen
Los momentos humanistas en las culturas

Situación histórica en la que una generación más joven lucha con la generación asentada en el poder, modificando el esquema antihumanista dominante. Frecuentemente, se identifica este momento con la revolución social. El m. h. adquiere plena significación si inaugura una etapa en la que sucesivas generaciones pueden adaptar y profundizar las propuestas de fundación de ese proceso. Frecuentemente, el m. h. es cancelado por la misma generación que había llegado al poder con la intención de producir un cambio de esquema. También ocurre que la generación que abre el m. h. fracasa en su proyecto. Algunos han querido ver en la conciencia social de distintas culturas la aparición de momentos humanistas, representados por una persona o un conjunto de ellas que tratan de institucionalizarlo desde el poder (político, religioso, cultural, etc.) y de una manera elitista y “descendente”.
Uno de los ejemplos históricos destacables es el de Akenatón en el antiguo Egipto. Al tratar éste de imponer sus reformas, la reacción de la generación desplazada fue inmediata. Todos los cambios estructurales iniciados fueron destruidos y esto motivó, entre otras nuevas circunstancias, el éxodo de pueblos que partiendo de las tierras de Egipto llevaron consigo los valores de aquel m. h. Aun en culturas poco conocidas en profundidad, se ha podido observar este fenómeno representado, p. ej., en la Mesoamérica precolombina por la figura del gobernante tolteca de la ciudad de Tula, Topiltzin, a quien se adjudica la instauración de la actitud humanista denominada “toltecayotl”. Otro tanto ocurrió con el gobernante de Chichen-Itzá y fundador de la ciudad de Mayapán, llamado Kukulkán. También con Metzahualcóyotl, en Texcoco, se observa la apertura de un nuevo m. h. En la Sudamérica precolombina, la misma tendencia aparece en el Inca Cuzi Yupanqui, que recibió el nombre de Pachacútec, “reformador”, y en Tupac Yupanqui. Los casos se multiplican a medida que las culturas son más conocidas y, por supuesto, se discute el relato histórico lineal del siglo XIX.
Por otra parte, se ha interpretado la acción de los grandes reformadores religiosos y de los héroes culturales como la apertura de un m. h., continuado en una nueva etapa y hasta en una nueva civilización en la que se terminó, finalmente, desviando y anulando la dirección inicial.
En la configuración de la civilización global cerrada (ver Mundialización) que hoy se está desarrollando, ya no es posible un nuevo m. h. que pueda inaugurarse “descendiendo” desde la cumbre del poder político, económico o cultural. Se supone que esto ocurrirá como consecuencia del crecimiento de desorden en el sistema cerrado y será protagonizado desde la base social que aún sufriendo la desestructuración general, se encontrará con la posibilidad de hacer crecer organizaciones autónomas mínimas impulsadas por sus necesidades inmediatas. Estas acciones puntuales hoy están en condiciones de convertirse en efecto demostración merced al acortamiento del espacio que ofrece el desarrollo tecnológico y, particularmente, el incremento de las comunicaciones. La sincronización mundial contestataria de una pequeña capa generacional en las décadas del ‘60 y parte del ‘70 fue un síntoma de este tipo de fenómenos. Otro caso es el de los desbordes sociales capaces de sincronizarse entre puntos geográficos muy separados.
Diccionario del Nuevo Humanismo
Guabancex en el 12 de octubre, promueve la reconciliación
Logo de Guabancex
Manifiesto del 12 de octubre de 2009El 12 de octubre de 1492 empezó a cumplirse la profecía: Llegaron los navegantes vestidos que matarían de hambre a nuestros antepasados. Para nuestra desgracia, ese fue el último día en que reinó la libertad en Abya Yala, “tierra madura o tierra viva en flor”, como hoy preferimos llamar a nuestro continente, siguiendo las enseñanzas de nuestros primos, los Kuna panameños.
Recibimos a aquellos hombres como dioses. Los rescatamos de sus naufragios; les construimos fortalezas con los restos de su tecnología; les dimos nuestros bálsamos para aliviar el dolor de la venganza de nuestro ejército de insectos, crustáceos, enfermedades y cemís; los protegimos de la indignación y la furia de nuestros/as dioses/as huracanados/as.
La Nación Taína Arawaka, aposentada en las Antillas Mayores, probable epicentro de la migración y el préstamo permanente de las ideas en el continente, islas de tránsito, labrada pacientemente por más de cinco mil años de tráfago intercontinental, enfrentaba su más vital prueba de fuego.........
http://epistheme-tonydemoya.blogspot.com/
Históricamente somos el producto de un insólito experimento social, sin precedentes en la historia humana: la mestización de los pooles genéticos de tres continentes diferentes.
No obstante, hemos podido preservar dos de las características distintivas de nuestra cultura originaria: el ritmo y la solidaridad, como dice un agudo filósofo dominicano contemporáneo. Parafraseando al poeta y cantautor mayor de la resistencia cultural: El corazón del Pueblo ha conservado su ritmo y ha ido más allá.
Debemos, entonces:
1. Llorar y enterrar a nuestros ancestros, reconocerlos, honrarlos, completar el duelo. Liberarlos, liberarnos, y volver a la vida.
¿Por qué es importante en el presente esta recuperación de nuestro pasado?
Porque ella nos dice los límites de nuestro desarrollo, nos revela el horizonte en expansión de nuestra cultura. Y nos recuerda que una casa dividida difícilmente se podrá mantener en pie.
Sólo a través de un proceso de reconciliación, con todos los elementos de los complejos mundos que nos habitan, podremos reemprender la tarea de continuar perfeccionando nuestra cultura.
12/10/09
8/10/09
Adhesiones y equipo de comunicación
Tom Lancer de Santo Domingo hace publica su adhesión con este testimonio: Estoy de acuerdo con este proposito humanista, hay que iniciar hoy el mundo de mañana.
Yesenia Florentino, Jose Guarocuya Medina, Jose Altagracia afirman: Apoyamos esta inciativa de Paz y No-Violencia,en un futuro sera realidad. ADELANTE
Tara Gandhi apoya la Marcha y recuerda a su abuelo Mahatma Gandhi

Pancarta de 50 metros en el Obelisco de Buenos Aires

Un Karaoke de miles de personas cantó Imagine en Milano

VER VIDEO
“Imagina que todos puedan vivir en paz...” Las palabras de “Imagine” de John Lennon resuenan en Milán, en Plaza de la Catedral, en el gigantesco karaoke en el que todos los ciudadanos sensibles a los temas del desarme y la convivencia pacífica de los pueblos han querido celebrar el comienzo de la primera, histórica Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.
Milán quiso celebrar así el 2 de octubre de 2009, aniversario del nacimiento de Gandhi, y el comienzo de la Marcha Mundial desde Wellington, Nueva Zelanda. En la plaza también cantaron Barbara Cupisti, Trio Medusa, Emma Re, Giorgio Schultze (portavoz Europeo de la Marcha Mundial), Francesco Sarcina y Giuliano Razzoli.
LLegada a Filipinas del Equipo Base de la MM

Cientos de ciudades celebran el 2 de octubre el comienzo de la Marcha
4/10/09
Carta de un ciudadano a los presidentes de los Gobiernos: palabras de Rafael de la Rubia en el inicio de la Marcha
" Señores presidentes y primeros ministros de los Estados Unidos de América, de la Federación Rusa, de la República P. China, de la República de Francia, del Reino Unido, de la República de la India, de R.I. de Pakistán, de República D. Popular de Corea y del Estado de Israel:
Recae en ustedes la responsabilidad de este momento en que se decide el futuro humano. Ustedes serán los que decidirán entre la historia y la prehistoria, entre la humanización y la animalización, entre una tierra para todos o un mundo atemorizado, entre una tierra generosa, o un desierto contaminado. Ustedes serán los responsables de la atmósfera social que respiremos en los años próximos.
Les exigimos a uds. que prioricen en sus políticas de defensa y relaciones exteriores:
• el desarme nuclear a nivel mundial,
• el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
• la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional,
• la firma de tratados de no agresión entre países y
• la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos."
Llega el momento de agradecer y recordar a todos los que han hecho posible esta MM. En algo más de dos años partiendo de unos pocos a los que se fueron sumando otros, y otros y otros. Así, de manera suave, sin recursos, sin apoyos de poderes, ni de empresas, con el "boca a boca" se fue expandiendo esta idea, que fue calando hasta ser una "posibilidad", después se convirtió en "certeza" que acabó siendo una inspiración para muchos. Rodando y rodando ha llegado a cubrir casi 100 países del planeta. Partió de la organización humanista Mundo Sin Guerras y en poco tiempo se sumaron cientos, hoy miles de organizaciones.
Agradecemos a los humanistas del mundo, a sus organismos y frentes de acción. Agradecemos a la red mundial de Alcaldes por la Paz, a Federico Mayor Zaragoza de la Fundación Cultura para la Paz, a la Red de Parlamentarios por el Desarme Nuclear, a la Red Abolition 2000, al grupo SUMMIT de Premios Nobel, por mencionar a algunas de ellas. Son miles de intelectuales, artistas, académicos, deportistas, que se han sumado a esta MM junto con presidentes, alcaldes y líderes espirituales. Y cómo no junto a M. Gandhi recordar también a M. Luther King como exponentes máximos de la no-violencia. A Mario Rodríguez Cobos (Silo) creador del Humanismo Universalista.
Sin todos vosotros esta MM no hubiera sido posible. Pero los grandes protagonistas de esta marcha son los cientos de miles y esperamos millones de personas anónimas, los "invisibles del mundo" que son los que finalmente sufrimos la violencia en todas sus formas. Esta es la marcha de todos aquellos que nunca marcharon, que nunca se manifestaron pero que piensan que ha llegado el momento de decir basta a tanta barbarie, por primera vez en la historia a nivel mundial.
Amigos para terminar quiero hacer referencia a un relato que ha sido muy inspirador y de gran significado para muchos en esta marcha:
En los remotos tiempos buscando alimento y cobijo aquellos primeros pobladores se adentraron en tierras inhóspitas y desconocidas, donde lucharon contra las fieras, los elementos y las fuerzas de la naturaleza. Así fue por milenios. Al final de aquella gran época acabaron poblando toda la tierra.
En otra época buscando riquezas, posesiones y aventuras, unos pueblos sometieron a otros pueblos. Los masacraron y esclavizaron, apropiándose de sus bienes, de sus recursos, de sus cuerpos y también de sus mentes. Así han estado recorrieron el mundo hasta hoy, sembrando sometimiento, hambre, miseria, enfermedad y dolor, mucho dolor.
Pero hoy ya llegan tiempos de renovación, en los que el ser humano vuelva a recorrer el planeta tierra. No para saciar su hambre, ni para esclavizar o robar al otro. Sino para tender la mano reconociendo al hermano, para reconciliarse, para colaborar, para construir las bases de una nueva cultura, de una nueva civilización como jamás antes hubo en la tierra. Para decididamente construir la nación humana universal...
Llego la época en la que el ser humano decidió ponerse en pie y confluir desde las distintas razas, creencias y generaciones, por primera vez en la historia en una empresa común: una gran marcha que recorrió el mundo conmoviendo la conciencia y el corazón humano...
Amigos.... ¡Marchemos y no paremos hasta conseguir nuestro propósito¡
Un mundo sin guerra y sin violencia
¡Que viva esta Marcha Mundial por la Paz y la no-violencia!
------------------------------
Rafael de la Rubia
2/10/09
Medios de comunicación dominicanos se hacen eco de la Marcha
http://epistheme-tonydemoya.blogspot.com/2009/10/noticias-del-frente-historiografico-037.html
http://www.lanaciondominicana.com/ver_noticia.php?id_noticia=3641&sesion_periodico=31
http://www.espacinsular.org/spip.php?article8630
http://http://www.ozamadigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=741:inician-la-marcha-mundial-por-la-paz-&catid=3:newsflash
http://www.cuestiondedos.blogspot.com
1/10/09
República Dominicana se suma a la Marcha

Mañana se inicia la Marcha Mundial por la Paz
Adhirieron 40 profesoras y profesores en Ocoa
El 30 de Septiembre 40 profesores y profesoras de San José de Ocoa se adhirieron a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia, dentro de las acciones que con este propósito desarrollan el Dialogo Comunitario P. Luis Quinn y CETHU.
ver pagina web de CETHU CENTRO DE TRANSFORMACION HUMANA (CETHU)
Hola amigos de La marcha por La paz mundial. Queremos manifestarle a los organizadores de este magno evento que La union Latinoamericana de Locutores por La paz mundial tiene casi 3 mil agregados en nuestro hi5, tambien estamos en sonico y en facebook que apoyamos La marcha por la paz mundial. Que La santa presencia del espiritu santo los cubra con su manto y que Dios los cuide en ese Largo Recorrido por La paz del mundo. Ustedes no estan solos.