
Tony Pérez,
Santo Domingo.
GUAITIAO. Bienvenid@s a la Marcha Mundial en la Republica Dominicana. Eventos, adhesiones, noticias, opiniones.
Bajo la consigna “El futuro está marchando” cientos de jóvenes se manifestaron en el centro de la ciudad de Buenos Aires en apoyo a la Marcha Mundial por la Paz y la No-Violencia.
Por: Germán Bustos, Pressenza Bogotá
En el lanzamiento de
Bogotá, Abril 21, Pressenza. Con la participación de 350 personas, representantes de organizaciones sociales, académicas, y culturales se lanzó hoy
Para el Alcalde Mayor de Bogotá Distrito Capital, Samuel Moreno, el desarrollo de programas paz y noviolencia es el mejor camino para garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas, por lo que destacó que su apoyo a
Comienza a haber señales desde distintos sectores sobre la urgencia del desarme nuclear, el primero de los objetivos de
Pressenza. Madrid, 2009-04-10.-
Obama ha expuesto en Praga su visión de un mundo libre de armas nucleares, al tiempo que acompañaba su discurso de una serie de propuestas específicas para alcanzar esa meta, como son la reducción de los arsenales actuales, actualización del Tratado de No Proliferación Nuclear y nuevos controles para evitar el acceso al armamento atómico a grupos terroristas. Afirmó: "El propósito es que los países con armas nucleares se muevan hacia el desarme, los países sin armas nucleares no puedan adquirirlas y todos los países puedan acceder a la energía nuclear para usos pacíficos". Obama no se ha definido, en ese mismo discurso, sobre si renuncia definitivamente a instalar el escudo antimisiles previsto para
En esa dirección el SIPRI [Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo] aporta experiencias positivas recientes en materia de países desnuclearizados. Tal el caso de países anteriormente poseedores de armamento nuclear como Suráfrica y los estados postsoviéticos como Bielorrusia, Kazajstán y Ucrania. El hecho de que dichos Estados fueran desnuclearizados en virtud de un programa de desarme seguro y con garantías, constituye una valiosa lección. Es preciso poner en marcha un proceso gradual de desarme nuclear, que nos indique el camino a seguir, proporcionándonos al mismo tiempo la oportunidad de afianzar los mecanismos de no proliferación y la de establecer un nuevo sistema de seguridad mundial sin armas nucleares. Con esta propuesta Obama ha emprendido una dirección que apunta hacia la distensión, pero para que ésta se afiance serán necesarias otras medidas como la retirada de las tropas que hoy invaden territorios ajenos, el desarme progresivo y proporcional y otros pasos que pueden llevarnos realmente a un mundo nuevo. Sabemos que esto implica sortear grandes dificultades, pero este es un momento de posibilidades abiertas y la voz de la gente hoy puede ser escuchada y convertirse en el mejor apoyo para el cambio. El desarme nuclear y estos otros puntos constituyen la propuesta de
Nos sumamos a la marcha por la paz, porque la paz es un derecho que tenemos todos los seres humanos, a vivir en armonía sin que esto signifique que como humanos no tengamos nuestras diferencias. Asumimos el compromiso de apoyar la iniciativa porque el planeta necesita darse un respiro, necesita voces de hombres y mujeres dispuestos/as decir basta ya de tantas injusticias, de tantos seres humanos excluidos, marginalizados, forma parte de nuestra razón de ser estar al lado de las causas humanas.
Jose Luis Soto, Director de Espacio Insular.
Esta Marcha pretende crear conciencia frente a la peligrosa situación mundial que atravesamos, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, por el armamentismo y por la violenta ocupación militar de territorios.
Es una propuesta de movilización social sin precedentes, impulsada por el Movimiento Humanista a través de uno de sus organismos: Mundo Sin Guerras.
La propuesta inicial se ha desarrollado muy rápidamente. En pocos meses
“Mayaní makaná”, en taíno, significa “No me mates”. A la derecha del dibujo, el gigante Kacike Kotubanamá le pide al soldado español, quien le introduce una espada por el costado, que no lo mate, pues él “es” el Capitán Juan de Esquivel --su jefe--, con quien intercambió su nombre (“tú eres yo soy tú”), es decir, se hermanó. A esta ceremonia sagrada los Taínos le llamamos Guatiao, equivalente a “hermanos de sangre”.
Yaguarix de Moya
Los jóvenes de la Red de Jóvenes de Guachupita celebraron en el centro comunitario Renacer un taller sobre la no violencia el pasado 26 de marzo.
Ademas formalizaron su participación activa en la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, tal como manifestó el Presidente de la Red de Jóvenes Chichí Peralta. El acto fue organizado por el rector de la Universidad Autonoma de Guachupita, Yaguarix de Moya y el taller fue impartido por Arturo Viloria y Fany Castro. Al finalizar el taller los jovenes concluyeron con una emotiva salva de aplausos que duró mas de un minuto y que confirmó la oportunidad del mensaje del humanismo.